Saltar al contenido
Envíos y Compras

Ventas por internet, el aliado de los emprendedores

Ventas por internet, el aliado de los emprendedores

Las ventas por internet se consolidaron en los últimos años como un aliado importante para satisfacer las necesidades de las personas e impulsar la economía.  

La pandemia impulsó de manera positiva las ventas por internet, muchos empresarios y emprendedores incursionaron en las ventas online para poder llegar a sus clientes de manera rápida y efectiva, ganando un terreno importante entre los consumidores de internet. 

Según cifras de Blacksip, en el mundo, el crecimiento de búsquedas relacionadas con  compras aumentó un 200%, mientras que en Sudamérica, los ingresos por ventas digitales aumentaron 230% y en Colombia, esta cifra registró un incremento del 130%. 

Además, un estudio publicado dejó ver que Colombia lidera el crecimiento del comercio electrónico en la región con un 9.9%, seguido por Argentina (7.6%), Brasil (6.6%), Chile (5.6%) y México (3.7%).

El estudio también arrojó que en el país durante la emergencia sanitaria, las personas optaron por tener nuevos hábitos financieros impulsados por la digitalización, por ejemplo:

  • El pago de servicios usando plataformas electrónicas aumentó en un  71%.
  • Incremento del 66% a la hora de hacer transferencias.
  • Subió un 21% las recargas a celulares.

El comercio electrónico en América Latina

Según la última encuesta realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) y Latinobarómetro, en donde entrevistaron a 20 mil ciudadanos de 18 países de la región, arrojó los siguientes aspectos en cuanto comercio electrónico:

  • El 26% de los latinoamericanos realizan compras en internet o está dispuesto a hacerlo.
  • Las personas que más compran y venden en la web son los hombres. 
  • Entre los jóvenes menores de 25 años, el comercio electrónico llega al 31%, mientras que en los mayores de 65 años desciende al 14%. 
  • El comercio electrónico tiene una mayor aceptación en los países con alto Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, además, con mayor cantidad de personas conectadas y con un índice de desarrollo humano, entre esas naciones están: Argentina, Chile, Uruguay, Costa Rica y Colombia.

¿Qué es lo que más compramos en internet?

Debido a que las rutinas de los colombianos han cambiado con la llegada de la pandemia, esto ha hecho que las preferencias de los consumidores estén ligadas a productos tecnológicos y de entretenimiento, lo que no se veía antes, debido a que la prioridad eran productos relacionados con salud y protección. 

Entre las categorías de productos que más crecieron en el país son: audífonos 289%, juegos de mesa 230%, videojuegos 228%, belleza y cuidado personal 141%, consolas de juegos 92% y cuidado facial 91%.

En el país, cada 13 segundos se venden por internet 19 productos, además, según una encuesta realizada en diferentes mercados por la multinacional, 7 de cada 10 personas afirmaron que seguirán usando métodos de pago electrónicos.   

Además, dejó ver que después que pase la coyuntura por el coronavirus, el 67% de personas en el país seguirán usando canales electrónicos para realizar pagos y compras.  

Ventas por internet impulsadas por los marketplaces

Los marketplaces son plataformas de comercio digital que conecta a emprendimientos y pequeñas empresas con clientes finales, además, gracias a este tipo de desarrollo tecnológico, empresas pueden recaudar pagos digitales. 

Los compradores podrán encontrar un amplio catálogo de productos, comparar precios y adquirir artículos sin tener que desplazarse a una tienda física, mientras que los pequeños comerciantes podrán tener un canal digital gratuito para potencializar sus ventas.  

Según un estudio realizado por la firma estadística Statista, el año pasado en  Latinoamérica hubo un aumento importante en ventas realizadas digitalmente en marketplaces, alcanzando un crecimiento de 36,7%; mientras que regiones como: Norteamérica, Europa Central y Oriental, y Asia Pacífico tuvieron un alza de 31,8%, 29,1% y 26,4% respectivamente.